Actividades del Frente Amplio Venezuela Libre a nivel Nacional. 2021
Reuniones de trabajo e intercambio con distintos sectores y organizaciones políticas y sociales
- Con la Alternativa Popular Revolucionaria (partidos y movimientos de base del chavismo).
- Con las organizaciones de la sociedad civil firmantes del documento “La mayor y más amplia Unidad posible”, entre ellas:
- Grupo La Colina
- Espacio Abierto
- Ciudadanía Activa
- Gente del Petróleo
- Red de Organizaciones vecinales de Baruta
- Asamblea de Educación
- Mujeres por la Libertad
- Compromiso Ciudadano
- Manifiesta
- Aragua sin miedo
- Tertulia de los martes (de Mérida)
- Además de estas 11 organizaciones, están cerca de 70 representantes de otras organizaciones regionales adherentes al Documento.
- Con las organizaciones firmantes del Documento “Volver al voto: la ruta electoral”
- Con los organizadores del llamado “Encuentro unitario de organizaciones gremiales y sindicales”
- Con la Confederación Nacional de Estudiantes de Venezuela y organizadores de la propuesta “Ruta por Venezuela”
- Con ANCO (Alianza Nacional Constituyente Originaria): grupo promotor de la llamada “Consulta popular”
- Con el Grupo Foro Cívico o Diálogo Social (conjunto de organizaciones sociales con sede en Caracas)
- Con la “Plataforma de Defensa de la Constitución” (PDC) , formada por algunas personalidades de izquierda y ex ministros de los gobiernos de Chávez
Encuentros zonales con los FAVL regionales
El objetivo de estos encuentros fue socializar aguas abajo, en los diferentes estados del país, el modelo estratégico aprobado por el FAVL nacional, coordinar acciones y estimularlos a organizar encuentros con otros sectores sociales para ampliar la base del Frente.
- 4 marzo: Barinas y Monagas
- 11 marzo: Bolívar, Aragua y Distrito Capital
- 18 marzo: Lara y Carabobo
- 25 marzo: Táchira, Mérida, Anzoátegui y Nueva Esparta
- 1 abril: Zulia, Amazonas, Apure, Cojedes y Delta Amacuro
- 15 abril: Vargas, Yaracuy, Trujillo, Portuguesa, Sucre y Guárico
- 6 mayo: Miranda y Falcón
Las Ideas de Todos
- 143 encuentros regionales (seis semanas consecutivas, uno en cada estado del país) para discutir y trabajar juntos a sectores muy importantes de la sociedad (sectores universitario, salud, organizaciones no gubernamentales, laboral y productivo, comunidades organizadas y partidos políticos).
- 129 acciones de presión cívica conjunta entre sectores.
- Participación de 602 organizaciones sociales y políticas.
- Participación de más de 10.000 personas a pesar de las limitaciones de la pandemia, restricciones de movilización por falta de combustible y a la amenaza de represión del régimen a cualquier reunión y evento que les parezca sospechoso.
Encuentros sociales
- Dado el éxito obtenido y el impacto logrado con Las Ideas de Todos, se decidió proceder con una segunda etapa a partir de la primera semana de septiembre.
- En esta oportunidad, se trabajó con indicadores sociales de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi 2020-2021) de la Universidad Católica Andrés Bello:
- Alimentación y nutrición (1a y 2da semana de septiembre)
- Educación (3a y 4ta semana de septiembre)
- Salud (1a y 2da semana de octubre)
Encuentros de los FAVL regionales con los candidatos de la Unidad a las elecciones del 2N
- Durante las dos semanas previas a las elecciones del 21N, cada FAVL regional procedió a realizar un encuentro con los candidatos a gobernador por parte de la Unidad democrática de su respectivo estado, junto con los candidatos a alcaldes de las circunscripciones más importantes de su región.
- El objetivo de estos encuentros era presentar a los candidatos la síntesis, actividades y principales acuerdos tomados en los “Encuentros sociales” realizados en cada región sobre los temas de alimentación, educación y salud, poner esta información como contribución a la fase final de la campaña de los candidatos, e intercambiar con ellos sobre la realidad social del estado.