Ciudad Bolívar, 17/05/2022.- En el marco de la declaratoria de Emergencia Educativa laboral, las Federaciones Nacionales del sector educativo convocaron simultáneamente en todo el país para este 15 de junio a asambleas para discutir la problemática y establecer líneas de luchas y reclamos.
En ese marco, el Comando Regional Intersindical del Magisterio del Estado Bolívar realizó la Asamblea General de Educadores en la Casa del Educador de Ciudad Bolívar.
Se abordaron temas relacionados con el estado actual del Proyecto de la III Convención Colectiva Única y Unitaria, el Comité Regional de Evaluación y Seguimiento de las Convenciones Colectivas de Trabajo, y la reducción arbitraria e ilegal del salario por parte del Ministerio de Planificación y Presupuesto a través de la ONAPRE.
En función de continuar realizando actividades simultáneas en todo el país, la Asamblea acordó emplazar a las Federaciones Nacionales del Magisterio a desarrollar, a partir de los próximos días, acciones sindicales firmes y contundentes que conlleven a lograr acelerar el proceso de discusión y firma de la III Convención Colectiva Única y Unitaria.
Para dicha discusión, se propuso darles prioridad a las cláusulas de carácter económico y seguridad social, exigir el pronto pago de la deuda correspondiente al 280%, producto de los incrementos salariales no cancelados de la II CCUU, y el restablecimiento en el salario de la compensación de estabilidad económica, del bono de transporte y alimentación, así como de los porcentajes de las primas que fueron recortados por la ONAPRE.
Toda esta lucha está dirigida a la recuperación del poder adquisitivo cercenado por este organismo de la administración pública del gobierno de Nicolás Maduro.
Los representantes de este comando regional intersindical del Magisterio del Estado Bolívar esperan articular y coordinar con otros sectores laborales, que igualmente se encuentran afectados en sus sueldos y salarios, así como con los pensionados y jubilados, para realizar algunas acciones unitarias en función de revertir las decisiones de los patronos que vulneran sus derechos y beneficios contractuales.