Ciudad Guayana 13/10/2022.- Ha sido perseverante la iniciativa desde el Frente Amplio Venezuela Libre de, a través de foros chat, abrir espacio desde donde contribuir a fortalecer el liderazgo de la sociedad civil y propiciar la participación ciudadana, a tal punto de arribar a su edición Nro. 100.

Dentro de los actos conmemorativos de tan significativo hito, el martes 11 de octubre se realizó el coloquio virtual “Llegamos a 100 foros FAVLCAR ¿Qué nos han dejado?”, teniendo como panelistas a directivos del Frente Amplio Venezuela Libre, siendo ellos el Dr. Ángel Oropeza, Coordinador Nacional; Dra. Carolina Medina, Coordinadora Regional; e Ing. Pedro Acuña, Coordinador Municipal. 

El evento contó con la participación de internautas conectados desde distintos estados del país e, inclusive, el 20% de conexiones fue desde el exterior; desde países como Estados Unidos, España, México, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Italia, Perú, Ecuador y Paraguay.

Inició las ponencias el Ing. Acuña. Rememoró las motivaciones originales que condujeron a iniciar el proyecto de los foros, y el contexto socio-político en el cual se encontraba Venezuela para julio del 2020, fecha cuando se inició. Aseveró que desde el Frente Amplio se ha sido un canal de divulgación abierto a todas las visiones y enfoques para afrontar  al régimen antidemocrático que usurpa los poderes públicos. 

En su ponencia, la Dra. Medina resaltó los 10 temas y expositores más relevantes, desde el punto de vista del grado de convocatoria y grado de motivación, habidos durante los dos años de estarse realizando estos foros semanales. 

Destacó que los foros FAVLCAR se han convertido en un espacio del Frente Amplio Venezuela Libre desde donde orientar al ciudadano en la formación y conciencia política; concienciar la importancia de organizarse y articularse, entre los diferentes sectores sociales y partidos políticos, para generar ese gran tejido social necesario para originar cambios en la estructura política, que nos lleven a cambios económicos, sociales e institucionales. 

Cerró su intervención con la frase de Theodore Roosevelt «Has lo que puedas, con lo que tengas, estés donde estés», como una incitación a los ciudadanos a atreverse a participar activamente por la libertad de Venezuela y retorno a la democracia.

Correspondió al Dr. Oropeza, Coordinador Nacional del Frente Amplio, cerrar las exposiciones. Compartió con la audiencia sus reflexiones con respecto a la utilidad que han dejado los 100 episodios de los foros. Argumentó las razones por las cuales considera que estos foros si están contribuyendo a crear ese tejido social, esa presión interna cívica tan necesaria, orientada a contar con una población organizada y movilizada que haga valer sus derechos, inclusive en los eventos electorales que se avecinan.

En cuanto a los asistentes, hubo muy buena participación; se contó con numerosas intervenciones. Entre ellas, la de la Prof. Aura Rondón, desde Puerto Ordaz, quien después de felicitar a los que “tuvieron la idea de crear estos foros y a sus organizadores”, manifestó que “los mismos se han convertido en una escuela virtual, dónde cada semana vemos una cátedra de temas que nos interesan y nos ayudan a formarnos como ciudadanos, insistiendo siempre en la necesidad de organizarnos, articularnos y trabajar unidos junto a los partidos políticos en la búsqueda de la Venezuela democrática que soñamos”.

La Abg. Luisa Virginia González, desde la Gran Caracas, manifestó que los foros “han sido estupendos por la calidad de los conferencistas y el interés sostenido de los foristas”. Cree que han contribuido a reactivar al ciudadano en cuanto a la necesidad de fortalecer el tejido social. 

Expresó la Abg. González que el seguimiento hecho a la labor realizada en Portuguesa y otros estados, gracias al sociólogo Pablo Ortiz, le ha permitido apreciar “organización, formación, movilización y presión”, que le hacen pensar que viene ocurriendo en otras partes del país.

Por su parte, José Manuel Azócar, del FAVL Anzoátegui, manifestó que durante un año ha venido siguiendo con interés “todos y cada uno de los temas tratados en los foros organizados”. Opina que fue “una acertada estrategia seguida por el Frente”; y a lo largo del tiempo, “los foros se convirtieron en aulas abiertas, que ayudaron a entender y comprender la compleja situación política del país”.

La Ing. Rosina Calcina, desde Houston, Estados Unidos, dejó entrever la preocupación ciudadana habida en cuanto a las Primarias, y la necesidad de un foro inmediato donde plantear “la unión de todos los partidos y llegar a un candidato único para enfrentar al régimen”.

Otro de los temas abordados por los participantes fue la solicitud de publicar un resumen o memoria de los foros realizados. Fue planteado por el Sr. Asdrúbal García, desde el Zulia, y por el MSc Francisco Javier González Rodríguez. 

Al cierre del coloquio, el coordinador de los FAVLCAR informó que el equipo productor de éstos ha venido teniendo contacto con las autoridades de la Universidad de los Andes, explorando la edición de un libro digital con la compilación de ellos. Además, recientemente, en una entrevista radial realizada en Ciudad Guayana al Lcdo. Luis Guzmán, integrante de ese equipo de producción, se abrió otra posibilidad cuando el conductor del programa, el periodista Gustavo Montaña, asomó el nombre de una persona en la zona que pudiera ayudar a cuajar dicho propósito.