Ciudad Guayana, 14/05/2022.- El Frente Amplio, en línea con el proyecto «Más Ideas de Todos«, viene dándole apoyo a las comunidades para que, de manera conjunta, se analicen los problemas que los aquejan y formulen acciones de presión cívica en busca de solución a éstos por parte de los organismos responsables.
Dentro de los distintos problemas que aquejan a la comunidad de Vista Al Sol, del municipio Caroní en el estado Bolívar, está como uno de los más críticos el servicio de agua potable. Para ello un grupo de dirigentes vecinales de esa comunidad, con el apoyo del Frente Amplio Venezuela Libre, organizaron una asamblea de ciudadanos con el propósito de, una vez analizada la situación, tomar las acciones necesarias.
Con una invitación a los vecinos del sector, y zonas circunvecinas, a debatir el cómo la crisis del agua potable afecta a sus familias y comunidad donde residen, la asamblea se realizó este viernes 13 de mayo, en el local Ortuño, ubicado en la Avenida Principal Ruta 2 de Vista al Sol.
Contó con la asistencia de líderes comunales, vecinos, y miembros del Frente Amplio entre quienes estaban el Prof. Celestino Aponte, miembro del Directorio Regional y directivo de la ONG Unidad y Cambio; el Ing. Pedro Acuña, Coordinador Municipal y presidente de la Seccional Ciudad Guayana del Colegio de Ingenieros de Venezuela; el Lcdo. Luis Guzmán Balbás, directivo de la ONG Guayana Posible y CEO de la plataforma Lazos Guayana; y el Ing. Simón Yegres, directivo de la ONG Gente Para Servir y conductor de un programa radial dedicado a discutir las problemáticas de Ciudad Guayana.
Entre los vecinos asistentes y al fragor del debate, se escuchaban denuncias, algunas gravísimas como ésta: “Hasta el año 2014 el servicio de agua en Vista al Sol era bueno; llegaba de modo continuo y abundante por las tuberías. Hoy día hay sectores que no les llega el agua desde hace 6 años”
Otro vecino manifestó: “Es increíble que estando a la margen derecha del Orinoco, atravesada por el río Caroní y con los embalses de las represas Macagua y Caruachi, la ciudad toda sufre de un severo déficit del servicio de agua”.
Denunciaron que, en lo intermitente del servicio, el agua cuando llega arrastra sedimentos, no es incolora ni inodora por lo que se presume no es potable.
Uno de los vecinos, con datos del caudal de los ríos, aseveró que con dos segundos de agua del torrente conjunto del Caroní y el Orinoco es suficiente para abastecer a la ciudad durante un mes, por lo que resulta inexplicable la crisis de agua en la ciudad. Hubo quien manifestó que la causa de la situación es la incapacidad gerencial de HIDROBOLIVAR, la alcaldía y el gobierno nacional y estadal para manejar el servicio, siendo notoria la ausencia de planificación, de mantenimiento y de inversiones en el servicio.
Entre otros acuerdos a que llegaron, los vecinos aprobaron trabajar en la construcción de un tejido de organizaciones sociales de base para impulsar luchas y protestas cívicas contra la crisis de agua.
En reuniones donde el Frente ha venido participando, se ha planteado el organizar asambleas de ciudadanos en los sectores Cruce de la 45, Casa de la Mujer, Las Teodokildas y El Mucurazo.