Ciudad Guayana, 10/06/2022.- Ante el proyecto de Ley de Cooperación Internacional propiciado por el régimen, la Asociación Civil Unidad y Cambio, asentada en Ciudad Bolívar, emitió un pronunciamiento donde, entre otras cosas, denunciaba que dicha ley en discusión “se inscribe en el contexto político venezolano caracterizado por la hegemonía de un régimen autoritario y antidemocrático”.

Así mismo, alertaba a la comunidad que el gobierno de Maduro, a más de dar continuidad a las políticas de su antecesor dirigidas a minimizar y cercenar el espacio cívico, las ha profundizado a tal punto de “limitar y anular la organización y participación de la ciudadanía, pretendiendo deslegitimar a las ONG y vincularlas a supuestos actos desestabilizadores aupados por gobiernos extranjeros”.

Ante la gravedad de la situación, estando el tema dentro de la línea editorial, y con el espíritu de cooperación y trabajo en equipo que se viene realizando, el Frente Amplio cursó una invitación a la Asociación Civil Unidad y Cambio para que lo expusiera en los foros FAVLCAR, espacio cuyo slogan es Apuntalando lo político y la participación ciudadana.

Esta asociación fue muy receptiva a la invitación hecha, y delegó en el Prof. Celestino Aponte, directivo de esa organización y miembro de la Coordinación Regional del Frente Amplio Venezuela Libre, Capítulo Bolívar, para exponer el tema. Como resultado de la coordinación, se acordó realizarlo para el martes 7 de julio, con el título: Sociedad civil y el proyecto de Ley de Cooperación Internacional.

Los FAVLCAR son foros a distancia, lo que se conoce como foro chat, que persiguen alertar y orientar al ciudadano en temas de índole político; y a propiciar su participación. En ese sentido, la invitación al foro tuvo muy buena aceptación, ya que se contó con 144 participantes quienes, entre preguntas y comentarios, tuvieron 24 intervenciones ¡buen número!

El tema expuesto por el Prof. Aponte despertó interés en la audiencia, y una serie de inquietudes, tal como lo expresado por el dirigente parroquial de Vista al Sol, municipio Caroní del estado Bolívar, el Sr. Julio Osto: “Por todo lo expuesto por el forista y sabiendo de lo que es capaz este Régimen de hacer, no les importa nada solo lo que ellos les interese cómo es el caso de las ONG, le pregunto, Es que no habrá instancia a qué acudir, o manera de frenar, por todas a este Régimen?”

La ingeniero y abogado Rosina Calcina, desde Houston, Estados Unidos, comentó: “Buenas tardes gracias al equipo de los foros del FAVLCaroni y al Profesor Celestino Aponte por sus audios por aclarar el contenido del Proyecto Ley donde el “régimen” pretende controlar las ONG’s. Mi pregunta ¿Cómo podemos evitar que sea ejecutada?”.

La Sra. Lucia Wakfie alertaba: “Buenas Tardes, Agradecida por formar parte de estos foros tan enriquecedores, Soy Lucia Wakfie Directora Regional UNT de Acarigua Edo. Portuguesa, ahora bien, mi pregunta es, Por qué ir a Consulta cuando la ley es muy clara? Está ley es de carácter Violatorio, ir a Consulta es darle oportunidad al régimen de marañar los resultados,  teniendo Venezuela más de 75 leyes y cada día se violan de una u otra manera,  No es No y punto,  saludos

Desde Maracaibo, el Sr. Wilfredo Bastidas preguntó: ¿cómo hacer para que no se apruebe esta ley? ¿será que existe un mecanismo y si lo hay cuál es?. Mientras que los Sres. Miguel Moya y Alina Marín, desde Miami, Florida, enviaron felicitaciones a los organizadores del foro y al Prof. Celestino Aponte por su clara disertación a este tema de interés social sobre el proyecto de Ley de Cooperación; y ante el razonamiento de que con dicha ley se haría “control de los aportes a las ONG nacionales; siendo esto anticonstitucional”, se preguntaron: ¿Cuál sería el mecanismo para frenarla? 

Todas las inquietudes, las acá reseñadas y otras que por razones de espacio no publicamos, fueron debidamente atendidas por el Prof. Aponte, y respondidas, lo que cultivó comentarios de agradecimiento como el de la Prof, Aura Rondón, desde Ciudad Guayana: “Gracias al profesor Celestino Aponte por su brillante y didáctica exposición y gracias al equipo del  FAVL Bolivar, por brindarnos la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos sobre estos interesantes e importantes temas”

Mientras que el Sociólogo Pablo Ortiz, desde Portuguesa, expuso: «Gracias al equipo del  FAVL del Caroní por el esfuerzo que nos permite estar informados de estas importantísimas cuestiones. Los ciudadanos tenemos que prestar todo nuestro apoyo a las ONG amenazadas por este adefesio totalitario».


Este enlace (475) Rechazo a Ley contra las ONG – YouTube da acceso a la ponencia del foro Sociedad civil y el proyecto de Ley de Cooperación Internacional, la cual culmina con un exhorto  al conjunto de las ONG del país y a las que desde el exterior son cooperantes con las nacionales y locales, a presionar para que la mencionada ley sea objeto de una amplia consulta, y a coordinar esfuerzos para frenar su aprobación en los términos expuestos.