La Guaira, 29/6/2022.- Para una de las funcionarias policiales que se acercó al hospital de Pariata a monitorear la acción de protesta por el derecho la salud, «entrar a estos hospitales es salir muerto». En claro reconocimientos a las condiciones precarias de asistencia a pacientes por fallas de personal y condiciones precarias de estos centros de salud.
La acción de calle frente al Hospital de Pariata, por dirigentes de la sociedad civil, reclama que se preste asistencia digna a cientos de pacientes que en su mayoría fallecen por no disponer de recursos para exámenes y medicamentos.
Hermes Español, dirigente sindical de SUNEP-SAS, destacó que no hay con qué trabajar aunado a los recortes por el tijerazo de la Onapre que empobrece aún más el salario de los trabajadores del sector Salud.
Asimismo, Xiomara Barreto, de Mujeres por Vargas, dijo que en estos centros de salud públicos se están suministrando medicamentos «chimbos» que ponen en riesgo la salud de niños como ocurrió hace dos semanas con un tratamiento para 15 niños en el servicio de Pediatría. «Todos se lavaron las manos y no dio la cara el director sino a los días, cuando le pareció que podía llegar con una mentira fresca para justificar su negligencia».
Reiteró que todo esos medicamentos vienen de países aliados al gobierno sin la certificación respectiva para su consumo en el país e incluso pone en riesgo la salud de las personas de la tercera edad.
María Luisa Ávila, coordinadora de la sociedad Activa de Mérida, de visita en Vargas, dijo que los centros hospitalarios en el país padecen de una grave intoxicación que atenta contra la vida de muchos pacientes. «Todo es oscurantismo porque no hay la voluntad de atender las prioridades de los ciudadanos», aseguró.
María Vásquez, vecina, afirmó que aquí nadie puede protestar porque inmediatamente mandan a la policía, pero tampoco cumplen con sus obligaciones.