¿Qué es Las ideas de todos?

Es un ciclo de encuentros regionales convocado por el Frente Amplio Venezuela Libre, para reunir a diferentes actores sociales y políticos que hacen vida en un mismo estado en áreas sociales diferentes.

La propuesta es reunir presencialmente a por lo menos 30 personas fijas (líderes locales en cada una de sus áreas) para encontrarse y debatir un tema por sesión. La moderación estará a cargo de un facilitador quien, con el apoyo de un relator, serán los encargados de la ejecución de la actividad.

Están invitados a participar todos los actores sociales involucrados, pertenezcan o no al FAVL.

Objetivo general de los encuentros

Promover la construcción de un tejido social más fuerte y amplio, por medio de la creación de espacios de coincidencia entre factores de la alternativa democrática venezolana, con la finalidad de promover, desde el dialogo interno y la presión cívica, la creación de una agenda conjunta de activismo que promueva y soporte una negociación integral exitosa, que como acuerdo político nacional, contemple lo relacionado a: crisis humanitaria, violencia e inseguridad, violaciones de DDHH y elecciones libres y justas.

    ¿Qué buscamos con estos encuentros?

    • Incentivar la consolidación de espacios de coincidencia para actores sociales y políticos distintos, que necesitan encontrarse y generar acuerdos para avanzar en el objetivo común de la liberación democrática de Venezuela.
    • Ayudar a construir una estrategia conjunta orientada a movilizar a sectores sociales y políticos con el fin de lograr una mejor articulación de sus acciones.

    Para generar presión cívica desde:

    • las universidades
    • el sector salud
    • el espacio laboral
    • las comunidades
    • organizaciones no gubernamentales (ONGs)
    • el ámbito político-partidista.

    El cierre de todos los encuentros regionales se dio en Caracas el 19 de agosto de 2021, con presentaciones por sector y resumen de resultados. Es un extenso e interesante recorrido por la realidad del país, desde los puntos de vista de quienes luchan desde las regiones. Si te interesa leer las presentaciones, puedes descargar este documento.