Caracas, 26/04/2022.- Jubilados y pensionados del país salieron a las calles este 26 de abril para exigir mejoras salariales y pagos de pensiones dignas. Entre otras cosas, aseguraron que es imposible vivir con el monto que reciben, además de precisar que no todos los adultos mayores en Venezuela cuentan con remesas ni ayuda de familiares en el extranjero.

Como parte de una jornada de protestas a nivel nacional, sociedad civil, dirigentes políticos y organizaciones, entre otros, acompañaron a trabajadores, jubilados y pensionados de gran parte de los estados de Venezuela para alzar su voz. Señalaron, asimismo, que basado en lo establecido en la Constitución el salario debe estar sujeto a la Canasta Básica Alimentaria, lo cual no ocurre desde hace años.

De igual manera, representantes del Frente Amplio Venezuela Libre Nacional apoyaron la iniciativa, respaldando el clamor de quienes han entregado su vida a la nación y hoy pagan las penurias de un país saqueado por la dictadura.

Carlos Julio Rivero, vicepresidente de Asociación Nacional de Jubilados y Pensionados, desde la concentración en Caracas, destacó: «Como dice el artículo 91 de la Constitución, para aumentar salario mínimo se tomará referencia costo de canasta básica».

Por su parte, trabajadores activos afirman que deben elegir entre comer, vestir y ayudar a sus padres con medicinas y comida, haciendo referencia a los salarios de hambre que reciben los venezolanos.

Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunciaron que dos periodistas de Porlamar, estado Nueva Esparta, fueron amedrentadas por grupos de personas no identificadas cuando hacían cobertura de la actividad convocada para este martes.

Distintos voceros regionales hicieron un llamado a los trabajadores, jubilados, pensionados y a la población en general a movilizarse el próximo primero de mayo, Día del Trabajador. Sentenciaron que no hay nada que celebrar, por lo que con más fuerzas se debe seguir en las calles hasta recibir respuestas.