Ciudad Guayana, 14/08/2022.- Este sábado 13 de mayo de 2022 se realizó en las instalaciones del Colegio de Ingenieros de Venezuela, seccional Ciudad Guayana, el II Zonal de trabajadores, sindicatos, gremios y movimientos laborales de Guayana y Oriente.
Por el FAVL estuvieron presentes en este zonal los miembros del Secretariado Regional Bolívar, Celestino Aponte, Luis Alfonzo, Carlos Velásquez, Fidel Brito, Edwin Sambrano, Bismarck Ortiz, Hendrick Martínez, Simón Yegres, Jean Franco, Feliciano Guzmán y Pedro Acuña, quien además es el Coordinador del FAVL municipio Caroní.
El evento contó con la participación de más de ciento cincuenta delegados, entre anfitriones y los venidos de otros estados orientales. Inclusive, se contó con la presencia de José Patines, de Caracas, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Cancillería.
Fue una jornada bien organizada y muy productiva. Después de entonar el Himno Nacional y elevar una oración de bendición, en voz del dirigente sindical de BAUXILUM, Rolando Muñoz, se procedió a conformar el presidio del acto y a instalar el evento.
En el presidio estuvieron miembros del Comité Organizador; entre ellos, Maritza Moreno, del Colegio de Enfermería; Jean Franco, del movimiento de trabajadores Unidad en la Coincidencia; Rubén González, de la ITG; Omar Marcano, del Mucurazo; Orangel Villahermosa, de Democracia Sindical, y Pedro Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela – Seccional Ciudad Guayana.
Dentro de las palabras de salutación a los delegados presentes, se reconoció la contundente victoria obtenida por los educadores al reclamar en las calles, de manera coordinada, cohesionada y perseverante, con el apoyo de otros sectores de la sociedad, el pago completo de sus vacaciones, hecho trascendental que debe ser festejado públicamente en todo el país con optimismo y entusiasmo.
Como invitados especiales participaron el Padre Arturo Peraza, Vicerrector de la UCAB Guayana; el Lcdo. Luis Guzmán Balbás, Coordinador Operacional de Lazos Guayana; y el Ing. Alfredo Rivas Lairet, expresidente de SIDOR.
Al tomar la palabra el Padre Peraza, habló sobre los Derechos Humanos de los trabajadores; mientras que el Lcdo. Guzmán habló sobre proyectos para el desarrollo sustentable de la región Guayana, donde los trabajadores siguen siendo uno de los factores de éxito.
A la hora de debatir los temas de interés, los trabajadores se organizaron en Mesas de Trabajo, siendo cuatro las instaladas: Derechos Humanos; Libertad y Autonomía Sindical; Soberanía e Independencia de Poderes; y Defensa del Salario y Derechos de los Trabajadores. Los resultados de las deliberaciones fueron recogidos en un documento denominado “Manifiesto”, el cual, ya para cerrar el evento, fue leído en Asamblea Plenaria, y aprobado por los presentes.
Entre los acuerdos contenidos en el Manifiesto está el declarar en emergencia a las organizaciones laborales, incluyendo movimientos de trabajadores, sindicatos y gremios tanto de Guayana como del oriente del país, para afrontar con activismo permanente y de manera unitaria, la nefasta política laboral del gobierno de facto.
También acordaron, entre otras cosas, promover la formación de una plataforma unitaria de trabajadores de toda Venezuela; denunciar la práctica discriminatoria y segregacionista instruida desde la Directiva de la CVG y las Presidencias de las empresas básicas; prestar apoyo y manifestar solidaridad con las justas luchas del magisterio venezolano, los trabajadores y profesionales de la salud, universidades nacionales, y con los jubilados, incapacitados y pensionados del país.
Entre las acciones acordadas está la inmediata ejecución de enérgicas acciones de protesta unitaria y sostenida de apoyo a este amplio sector; exigir a la Comisión Tripartita/OIT, incluir en su agenda una revisión exhaustiva de los hechos denunciados en el Zonal; y exigir el cumplimiento de las normas internacionales OIT.
Para que las palabras no queden en el aire, acordaron documentar debidamente los hechos denunciados, y elevarlos a la consideración de la Oficina en Venezuela de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y demás instituciones nacionales e internacionales competentes para conocer de estos casos.
El primer zonal oriental de trabajadores se realizó en la ciudad de Barcelona, en julio pasado. Aunque todavía no se tiene definido dónde va a realizarse, al momento de clausura de este II Zonal, se habló del compromiso de realizar el tercero. En su oportunidad, estarán informando.